Revuelta payesa

Hola gladiadoras y gladiadores,
¿Recordáis hace unos meses que los agricultores salimos a la calle con los tractores y cortamos todas las carreteras? Bien, pues hoy os explicamos el que defendimos aquel 8 de febrero de 2024.

 

El 6 de febrero, los agricultores del interior de Cataluña pusieron rumbo hacia Barcelona, donde allí nos encontramos todos para manifestarnos. Ellos salieron un día antes puesto que los tractores, en general, no superan los 60 km/h y, por lo tanto, tardaron un día entero al llegar a la capital.
Al día siguiente nos unimos a la marcha todo el resto de agricultores y llegamos a primera hora de la tarde a Barcelona para hacer sentir nuestra voz y defender nuestros derechos. Esta movilización no fue solo una protesta, sino un llamamiento urgente para mejorar las condiciones del sector agrícola, un pilar fundamental de nuestra sociedad que a menudo se ve olvidado.

Actualmente, el sector agrario está pasando por momentos muy difíciles. La sequía persistente ha afectado gravemente la producción, reduciendo las cosechas y poniendo en riesgo la sostenibilidad de las explotaciones. Además, nos encontramos con un mercado cada vez más competitivo y desigual, donde los precios en origen bajan constantemente mientras los costes de producción se elevan de manera desmesurada. Esto crea una presión insostenible sobre los payeses, que luchamos cada día para mantener las tierras.

 

Fuente: Diari Ara

 

Otro punto crítico es la necesidad de un mayor control sobre los aranceles y los productos que llegan de otros países. Es imprescindible garantizar que estos productos cumplan con los mismos controles sanitarios y de calidad que se exigen a los productos locales. No podemos permitir que la competencia desleal destruya nuestro sector agrario, ni que los consumidores se vean perjudicados por productos de menor calidad. Consumir productos de proximidad y de temporada es muy importante. Lo hablaremos en la próxima publicación.

También pedimos la reducción de la burocracia, que solo nos consume tiempo. Las normativas y los trámites excesivos dificultan nuestro trabajo y nos alejan de lo que realmente importa: producir alimentos de calidad para todos vosotros. Hay que añadir que, por desgracia, la minoría de los agricultores somos jóvenes. Por lo tanto, toda esta burocracia resulta incomprensible para muchos agricultores de edad avanzada.

 

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

 

Esta revuelta payesa ha conseguido no solo unirnos más como gremio sino concienciar en la población de la crisis que estamos sufriendo. No solo luchamos por nuestro futuro, sino por el de todos vosotros. Merecemos precios justos y unas condiciones dignas que nos permitan seguir produciendo los alimentos que llegan a vuestras mesas cada día.

En estos momentos, se han conseguido reclamos pero quedan aún demasiados temas por gestionar. Esperamos que los acuerdos con la Generalitat sigan adelante y el nuevo gobierno que llegue nos tenga en cuenta. Confiamos que con el esfuerzo colectivo, podremos conseguir que los productos locales se valoren como se merecen y que todos podáis disfrutar de una alimentación sana, segura y de calidad.

 

Tal vez te interese